Muy Historia. Monográficos donde periodistas especializados y expertos académicos abordan lo más apasionante de nuestro pasado: las Cruzadas, los enigmas de la Segunda Guerra Mundial, la realidad histórica de Jesús, el Imperio español... con las mejores fotos, ilustraciones e infografías. La Historia al estilo Muy: entretenido, riguroso y claro.
POMPEYA Y UN NUEVO HORIZONTE HISTÓRICO
ALBERT CAMUS, LA HEROICIDAD EN EL ABSURDO • Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se enfrentó al vacío del sinsentido. Albert Camus, voz esencial de esa generación despojada, propuso una rebelión lúcida ante el absurdo. Su vida, su obra y su muerte trazan una ética de la dignidad.
ROGER CROWLEY • En su libro Especias (Ático de los Libros), el historiador Roger Crowley narra la apasionante rivalidad entre España y Portugal por el control de estos codiciados productos en el siglo xvi. Una historia de exploraciones, batallas navales y transformaciones globales.
POMPEYA LA CIVDAD CONGELADA EN ELTIEMPO • Esta próspera ciudad romana costera situada a unos 240 kilómetros al sur de Roma quedó sepultada bajo metros de ceniza volcánica y piedra pómez, siendo así preservada en el tiempo como un testigo mudo de la catástrofe. Para la arqueología, Pompeya fue revolución y revelación. Las técnicas desarrolladas para excavarla, para documentar cada hallazgo, para conservar lo que el tiempo había respetado, sentaron precedentes que se aplican hoy en yacimientos de todo el mundo. Pompeya nos enseñó a escuchar a las piedras, a entender que la arqueología no busca tesoros sino historias humanas.
HERCULANO: LA OTRA VÍCTIMA DEL VESUBIO
EL SORPRENDENTE RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ADN
POMPEYA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
UNA BRILLANTE ESTIRPE EN LA CAPITAL LOMBARDA • El fin de las comunas medievales dio paso a un estado autocrático en Milán. Esta dinastía ostentó el gobierno haciendo y deshaciendo a su antojo, en medio de un rico mundo artístico y en el marco de las guerras italianas.
LOS BAGLIONI DE PERUGGIA
MEMORIAS OLVIDADAS DE ÁFRICA LA HISTORIA RELEGADA • El colonialismo europeo difuminó la memoria de los imperios e imponentes ciudades que surgieron por todo el Continente Negro hace mil años.
LA CAÍDA DEL ÚLTIMO IMPERIO
MEMORIA DEL GRAN ZIMBABUE
COMBATIENDO EN TIERRA EXTRAÑA • Desde el minuto uno de la guerra civil española, tanto los militares sublevados contra la República como su gobierno legítimo buscaron la ayuda de las potencias internacionales, con desigual fortuna. Así fue la presencia de combatientes extranjeros en los dos ejércitos.
EL COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN
ILUSTRES VISITANTES EN LA GUERRA CIVIL
EL MUNDO EN EL PLATO DE UN VIAJERO INGLÉS • Antes de convertirse en el sabio barbudo de los libros de texto, Darwin fue un joven curioso, glotón y aventurero que perteneció, junto a otros estudiantes de Cambridge, al The Glutton Club, un peculiar club de retos culinarios. Este relato rescata su faceta más insólita: la del naturalista que descubría especies… a veces después de habérselas comido.
CIENTÍFICOS «COMELOTODO»
LA VISIÓN DE UN MONJE MEDIEVAL • Los pleitos entre villas abaciales y señoriales, los engaños del comendador Álvaro de Luna y la vida cotidiana del medievo castellano son descritos en el Tumbo de Valdeiglesias, monasterio del císter fundado en 1150.
«QUIEN TAL HIZO, TAL PENA PADEZCA»
EL TUMBO, A BUEN RECAUDO EN LA ACADEMIA DE LA HISTORIA
EL CRUEL EPÍLOGO DE LA RETIRADA REPUBLICANA • Los cerca de medio millón de españoles que huyeron a Francia en 1939 escapando de las tropas franquistas vivieron un verdadero infierno en los campos de concentración creados para ellos en el sur del país...